“Esquizofrenia: Recuperación e Integración”

Existen muchos mitos sobre la esquizofrenia que describen a las personas con este trastorno mental como violentas o peligrosas. La Dra. Sofía Guerra e invitados compartirán con ustedes información sobre los síntomas de la esquizofrenia y como ayudar a alguien con este diagnóstico. Y usted, ¿conoce a alguien con esquizofrenia? Formen parte de esta conversación compartiendo sus sugerencias, preguntas, o experiencia.

Violencia Comunitaria

Presenciar/experimentar actos violentos dentro de nuestras comunidades tiene un impacto negativo en nuestra calidad de vida debido a que nos perjudica a nivel social, psicológico y biológico. La Dra. Sofía Guerra e invitados los invitan a que compartan sus preguntas/sugerencias sobre las secuelas de la violencia comunitaria y que hacer para prevenirla.

"Comunidad y Solidaridad"

La unión y solidaridad comunitaria son ingredientes claves que mejoran nuestra calidad de vida, no solo de modo comunitario; sino también, contribuyen a nuestro bienestar como individuos. Servicios comunitarios y educativos, proyectos y acciones comunitarias nos permiten conectarnos e involucrarnos en avances sistémicos que promueven la calidad de vida. ¿Pero qué nos detiene? ¿Cuáles son las razones por las cuales optamos por no involucrarnos con nuestra comunidad? Acompañen a la Dra. Sofía Guerra y representantes de North Marin Community Services en esta plática sobre los beneficios de la cohesión comunitaria.

Bullying: Eduquemos y Sanemos

El bullying es un problema social que nos afecta a todos. ¿Cómo saber si nuestros hijos están siendo afectados? ¿Qué podemos hacer si nuestros hijos están lastimando a los demás? Aprendamos a reconocer las señales y ayudar a aquellos que están siendo impactados por las repercusiones del bullying. La Dra. Sofía Guerra e invitados los invitan a que compartan sus preguntas y sugerencias.

Bienestar: Barreras y Puentes

Los mitos y el estigma sobre los problemas de salud mental a veces impiden que las personas busquen ayuda. Ir a terapia o tomar medicamentos psicotrópicos puede tener una connotación negativa cuando no tenemos los datos necesarios que nos permite tomar una decisión de manera informada. La Dra. Sofia Guerra e invitados les invitan a que compartan sus preguntas y sugerencias.

Salud y Bienestar: Recomendaciones y Recursos

En los pasados 5 años, Cuerpo Corazón Comunidad ha presentado innumerables sugerencias y soluciones sobre salud y seguridad para su satisfacción y serenidad. La Doctora Marisol se retira de su función como conductora, así que con la conductora suplente Doctora Martha Guerra, la panelista y productora Crystal Guevara, y las líderes de promotores Berta Campos-Anicetti y Silvia Albuja, repasarán algunas de las lecciones aprendidas. ¡Bienvenidas sus llamadas sobre programas pasados, y sus propuestas para próximos programas!

Tocar Música y el Bienestar Infantil y Familiar

¿Conoce los beneficios que ofrece la música y los programas musicales para el desarrollo y desempeño de nuestros niños y jóvenes? ¿Sabe cómo la música puede afectar los pensamientos, sentimientos y comportamientos de nuestros chicos? ¿Cómo conversar sobre la música con ellos y compartir en familia experiencias musicales? La Doctora Martha Guerra, el psiquiatra Dr. Paul Elizondo, y representantes de ELM (Enriching Lives Through Music) responden éstas y sus preguntas.

El Dormir y la Salud

¿Sufre de insomnio, sueño interrumpido, pesadillas, apnea? ¿Qué tal están sus hábitos a la hora de dormir? Dormir bien y suficiente regularmente es necesario para nuestro bienestar físico y mental, pues al dormir recuperamos energías, fortalecemos las defensas, y procesamos las experiencias vividas, lo cual es esencial para la buena memoria y el buen ánimo. Sin embargo, muchos niños, jóvenes, adultos y ancianos tienen dificultades para conciliar el sueño o dormir profundamente.

  • Manuel Fernández, PsyD, MSCP, sicólogo y sicofarmacólogo en su consultorio privado.

  • Alena Gittens MS y Martha Guerra PsyD, terapistas con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Regreso a la Escuela

Recibamos el nuevo año escolar de nuestros niños listos con los ojos, oídos, mentes, corazones y brazos abiertos y listos, ya que "Lo que bien empieza, bien acaba." ¿Qué hacer y qué evitar para iniciar un año escolar saludable y satisfactorio? Escuche los consejos de la Doctora Marisol, promotores, profesionales y padres de familia.

  • Kathy Mejia y Ruby Jiménez, terapistas con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Evelyn Colindres, salud pública del condado de Marin.

Vulnerabilidad + Resiliencia = Crecimiento y Fortalecimiento

Todos estamos a más o menos riesgo de sufrir peligros, presiones y problemas. Resiliencia es la capacidad que poseemos de perseverar y superar las adversidades, y contribuye al proceso de recuperación de nuestro funcionamiento y facultades. ¿Cómo desarrollar resiliencia en nosotros mismos y en nuestros hijos? ¿Cómo fortalecernos para reducir las vulnerabilidades y aumentar las fuentes de protección contra los riesgos?

  • Dra. Martha Guerra, PsyD, y María Jaramillo Rea MFT, terapistas en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Meditación como Medicina

El prestar atención plena al momento presente, sin juzgar nuestras sensaciones, emociones y pensamientos, promueve nuestra salud física y sicológica ayudando a regular nuestros sentimientos y comportamiento. ¿Sabe cuándo, dónde y cómo practicar este tipo de meditación? La Doctora Martha Guerra y panelistas describen este útil instrumento para nuestro funcionamiento y mejoramiento.

  • Alena Gittens MS y Rosemary Puerto MA, terapistas en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Ayuda En, Después o en Vez de la Cárcel

Los síntomas de algunas enfermedades mentales llevan a muchas personas a romper la ley. Estas personas necesitan tratamiento profesional y otras ayudas para su recuperación e integración en la sociedad. Informémonos sobre los programas y recursos disponibles en la cárcel, después de la cárcel, o en lugar de la cárcel.

  •  José Varela, Defensor Público del condado de Marin.

  • Juan Colonia, coordinador de servicios del programa Prop 47 de Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

  • Kathy Mejia MA, terapista en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Conectando a la Comunidad con la Corte de Justicia

Las Cortes de Justicia protegen la seguridad en la sociedad. Por ejemplo, el programa de Ayuda para Víctimas y Testigos de Crímenes defiende los derechos establecidos por la Constitución de California. Hablaremos sobre quiénes califica, y los beneficios, servicios y recursos disponibles.

  • Nilda Fernández, supervisora del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos de Crimen en el condado de Marin.

  • Michelle Gutiérrez, representante bilingue de víctimas y testigos de crimen en el condado de Marin.

Adolescencia, Alcohol, Ayuda y Abogacía

¿Sabía usted que la edad promedio en que los niños prueban bebidas alcohólicas es a los 11 años, y para las niñas es 13 años? Aprendamos sobre los peligros y consecuencias del consumo de alcohol a temprana edad. Profesionales quienes abogan contra el uso de alcohol en los menores se nos unen para educar a nuestras familias y comunidades. Invitamos sus comentarios, consejos y consultas en este diálogo con la Doctora Marisol y nuestros panelistas.

  • Maite  Durán,  coordinadora del proyecto Comunidades Libre de Drogas en la organización Alcohol Justice, donde fundó el programa de abogacía Jóvenes por la Justicia. Maite coordina los esfuerzos de la Coalición sobre Alcohol y Drogas de San Rafael, realiza alcance comunitario, y encabeza esfuerzos para expandir en las escuelas las políticas de prevención del uso de alcohol y marijuana.

  • Eddy Chacon, organizador comunitario con Alcohol Justice.

  • Silvia Albuja, coordinadora del programa de Promotores de North Marin Community Services, donde trabaja con las iniciativas locales para prevenir el uso de alcohol y drogas en los jóvenes mediante la educación comunitaria y la acción cívica. Silvia supervisa el trabajo educativo y de apoyo de las promotoras del bienestar emocional.

  • Berta Campos Anicetti MPH, Directora de Servicios a los Latinos en North Marin Community Services.

  • Damaris Caro, promotora de abogacia en North Marin Community Services.

Vivienda, Hogar y Bienestar

“Hogar dulce hogar.” Lamentablemente, muchos no cuentan con una vivienda segura, estable, o digna, y viven o sobreviven día a día en hogares más amargos que dulces... ¿Conoce sus derechos? ¿Sabía usted que la Ley de Vivienda Justa de California cubre tanto alquiler como financiamiento y compra, y prohíbe discriminación por raza, origen nacional, sexo o discapacidad? La Doctora Marisol y nuestros expertos conversan sobre cómo abordar y resolver desafíos en la vivienda, y cómo utilizar los recursos disponibles para que habitemos los hogares que todos merecemos para vivir con seguridad, dignidad y serenidad.

  • Carmen Hall Soruco, Housing Authority Marin

  • Abraham Ramirez, Fair Housing of Northern California

Trabajando con Traductores e Intérpretes

La barrera linguística es uno de los impedimentos más poderosos que amenaza la salud física y mental de nuestras familias y comunidades. La falta de entendimiento entre quien recibe y quien ofrece los servicios de salud puede traer consecuencias importantes, desde el evitar ir a las clínicas cuando se requiere, la falta de confianza en el diagnóstico, y hasta cometer errores en el tratamiento, lo cual puede acarrear secuelas lamentables. ¿Sabe cuáles son sus derechos como paciente? ¿Cómo se capacitan y certifican los intérpretes médicos? ¿Cómo pedir intérpretes para asegurarse de que se está comunicando óptimamente con sus proveedores de servicios de salud?

  • Carlos L. García López, BS, CHI-S, CMI-S, traductor e intérprete, certificado como intérprete médico. Ejerce como instructor de interpretación médica, educador sobre salud y consultor. Coordinador del Banco de Idiomas del Hospital Pediátrico Lucile Packard de Stanford; instructor de Interpretación Biosanitaria del Programa de Certificación de Intérpretes Médicos de la Universidad Comunitaria de San Francisco; Vice-Presidente de Profesionales del Idioma del Pacific Media Workers Guild del sindicato Communications Workers of America; Miembro de la Junta Directiva del California Healthcare Interpreting Association.

  • Jazmin Llamas y Kathy Mejia MA, terapistas en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

LGBTQI+: Todxs Sanxs y Salvxs

Todavía muchos no aceptan ni aprecian las diferencias en orientación sexual e identidad de género. Esto pone a las personas gay, lesbianas, bisexuales y transgénero en riesgo de ser excluídas, discriminadas y lastimadas, en lugar de aceptadas, alentadas y apoyadas como a cualquier otra persona. ¿Sabía que la aceptación de los seres queridos hace la diferencia para prevenir depresiones y adicciones? ¿Qué podemos hacer los directamente afectados, y sus amigos y aliados? Le invitamos a esta discusión informativa e importante sobre cómo conversar y comportarnos para fomentar en nuestros hogares y comunidades la aceptación de la diversidad humana en todas sus manifestaciones.

  • Rhina Ramos, pastora fundadora de Ministerio Latino.

  • Nicole Santamaría MA, Community United Against Violence.

  • Alena Gittens MS, Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Salud Mental en la Tercera Edad

Muchas personas de edad avanzada desarrollan depresión, demencia, y otras condiciones psiquiátricas, pero es posible vivir una vida plena en la tercera edad con atención a la prevención, a la intervención y a la conexión, al cuidado del cuerpo, de la mente y del corazón. ¿Sabe qué hacer y a dónde acudir en busca de apoyo y asesoramiento, tratamiento, y entretenimiento?

  • Alena Gittens MS, Jazmin Llamas, terapistas en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.