Año Provechoso- Charlando con Teresa Foster

Durante todo el mes de enero, la Doctora Marisol y los terapistas de la familia Latina Felipe Barba, Josué Guadarrama, Monica Noriega y Lucerito Ruiz hablan en el programa "Charlando con Teresa Foster" sobre cómo prepararnos para un año provechoso. Aprovéchelo en los canales de TV públicos de San Rafael, Santa Rosa, Napa, Novato, St. Helena, y Vallejo.

Propósitos Provechosos para el Año 2017


En el nuevo año nos proponemos resoluciones, cambios, y planes para mejorar nuestra salud y bienestar, tales como ejercitarnos más, beber menos, aprender inglés, y gastar y gritar menos. Hacemos promesas, con la mejor intención de cumplirlas, pero “El infierno está lleno de buenas intenciones,” pues “Lo que mucho vale, mucho cuesta.”  Escuche a la Doctora Marisol y a nuestros invitados para inspirar e impulsar sus propios compromisos e intenciones.

  • Caroline Remer, coordinadora multicultural Hispana en la agencia Whistlestop.
  • Ariana Aparicio, asesora académica en Sonoma State University.
  • Lucerito Ruiz, MS, terapista con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin. 

Cultura, Comida y Convivencia

Las fiestas y tradiciones culturales son formas valiosas de compartir y disfrutar en familia y comunidad.  Y podemos adoptarlas, adaptarlas, o ajustarlas. Los festejos pueden enseñarnos, alegrarnos, inspirarnos, y unirnos. Únasenos para discutir y disfrutar cómo las celebraciones con alimentos y con instrumentos nos nutren a todos. La Doctora Marisol y nuestros invitados les invitan a esta discusión informativa e importante sobre cómo fomentar en nuestros hogares y comunidades conciencia y apreciación en toda celebración.

  • Dr. Alexandro José Gradilla, PhD, profesor de California State University en Fullerton, quien encabeza los Estudios Chicana/o y los estudios Afro-Americanos. 
  • Josué Guadarrama, MA, terapista y educador quien trabaja con la Salud de la Familia Latina en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin.
Audio Block
Double-click here to upload or link to a .mp3. Learn more

Menos Consumismo y Más Conciencia al Comprar y Celebrar

¿Qué es lo que realmente le importa, le hace feliz, le da propósito a su vida? A menudo buscamos la respuesta en lugares equivocados, tales como el consumismo. Procuramos satisfacción en las modas más recientes, la tecnología más avanzada... ¿Qué nos dice la ciencia sobre el consumismo y el bienestar? ¿Qué sacrificamos al caer en el ciclo de compras, y qué impacto tiene sobre nuestra humanidad y medio ambiente? ¿Cómo ser mejores consumidores, usando nuestros valores para guiar nuestro comportamiento? ¡Abramos nuestra mente antes de abrir nuestra billetera!  

  • Monica Noriega, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Fe, Espiritualidad y Bienestar

Algunos piensan que la fe y la sicología tienen diferencias irreconciliables, pero no es así.  Los profesionales de la salud mental respetan las creencias espirituales, y pueden aprovecharlas para aumentar la eficacia de los tratamientos sicológicos y siquiátricos.  La espiritualidad y la sicología pueden ir de la mano aunque hablen lenguajes diferentes.

  • Josué Guadarrama, MA, terapista de la Salud de la Familia Latina en el condado de Marin.
  • Lucerito Ruiz, MS,  terapista de la Salud de la Familia Latina en el condado de Marin.

Seguridad en las Carreteras

Especialmente durante la temporada festiva, los choques en las carreteras son de las principales causas de muerte, discapacidad, dolor y remordimiento en el mundo. Algunos son inevitables, mas otros pueden prevenirse. ¿Conoce los riesgos al conducir, caminar, y montar bicicleta? ¿Cómo cambiar prácticas peligrosos, tales como enviar textos al conducir, o conducir cuando está cansado, o cuando ha tomado? ¿Cómo enseñar a nuestros niños y adolescentes y a los nuevos conductores? 

  • Oficial Custodio López, coordinador del programa El Protector, con la división Golden Gate de la Patrulla de Caminos de California. 

VIH y SIDA

El VIH y el SIDA amenazan la salud y el bienestar de individuos, parejas, familias, y comunidades, y constituyen un problema de salud pública mundial.  ¿Cómo prevenir contraer la infección con el VIH? ¿Cómo detectarlo? ¿Qué hacer para mantenerlo bajo control si lo hemos contraído?  ¿Dónde procurar información, detección y tratamiento?  

  • Fernando Barreto, coordinador de Prevención de VIH y Alcance para la comunidad Latina en The Spahr Center (http://www.thespahrcenter.org/). 
  • Juan Jiménez, investigador de salud pública con con el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin. 

Agradecimiento para el Buen Funcionamiento

Nuestra salud y bienestar pueden mejorar cuando asumimos pensamientos y comportamientos de apreciación y agradecimiento.  En lugar de concentrarnos en lo que carecemos, enfoquémonos en todo lo bueno que ya tenemos.  Aprendamos estrategias y técnicas para cultivar una actitud de gratitud en nuestra vida diaria. Inspirémonos a valorar lo que verdaderamente vale.

  • Yadira Vigil, MFT, terapista de parejas y familias.
  • Josué Guadarrama, MA, terapista de la Salud de la Familia Latina en el condado de Marin.

Ayuda para Víctimas y Testigos de Crímenes

La constitución del estado de California le garantiza ciertos derechos a las víctimas y testigos de crímenes, y el programa de Ayuda para Víctimas y Testigos de Crímenes protege y defiende esos derechos. ¿Quién califica? ¿Qué beneficios, servicios y recursos hay disponibles? ¿Cómo aprovecharlos?

  • Nilda Fernández, directora del programa de Asistencia a las Víctimas y Testigos de Crímenes en el condado de Marin.
  • Ana Macías, especialista en servicios de compensación a las víctimas en el condado de Marin.
     

La Música es Medicina

¿Conoce los beneficios que ofrece la música para nuestra salud física y sicológica?  ¿Sabe cómo los distintos tipos de música nos afectan de maneras diferentes? ¿Cómo conseguir o crear recursos musicales para mantener o restaurar su salud? La Doctora Marisol y nuestras panelistas  responderán éstas y sus preguntas.

  • Dra. Laura Fannon, PsyD, sicóloga clínica e integrante del Coro del Umbral (Threshold Chorus).
  • Diana Shapiro, MFT, terapista familiar, fundadora de OLAS, e integrante del Coro del Umbral (Threshold Chorus).
  • Helen Couture-Rodríguez, música entrenada formalmente con experiencia profesional. Co-fundadora del Threshold Choir de Seattle, WA y del North Bay Threshold Choir, ejerce como co-directora del North Bay Threshold Choir.

Hablemos sobre la Muerte y el Duelo

Conmemorando el Día de los Muertos, aprovechemos la ocasión para platicar sobre el morir y el penar. ¿Qué nos ofrecen las tradiciones culturales y espirituales? ¿Cómo abordar estas experiencias con adultos y niños, según su situación y nivel de comprensión? ¿Cuándo procurar ayuda profesional? 

  • Heather Laskaris, PsyD, doctora en sicología clínica.
  • Lucerito Ruiz, MS, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Felipe Barba, MS, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Monica Noriega, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Aceptación y Apreciación de las Diferencias

Laurin Mayeno presenta su nuevo libro bilingue para niños: Único como Yo. Todos somos distintos, como los dedos de la mano, y merecemos ser atesorados tal como somos, en casa y en la calle.  La Doctora Marisol y nuestros panelistas les invitan a esta discusión informativa e importante sobre cómo conversar y comportarnos para fomentar en nuestros hogares y comunidades la celebración de la diversidad humana en todas sus manifestaciones.

  • Laurin Mayeno, fundadora de Out Proud Families y co-fundadora de Somos Familia, autora del libro bilingue para niños Único como Yo/One of a Kind Just Like Me.
  • Maritza Martínez, directora de la organización Somos Familia.
  • Felipe Barba, MS, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Monica Noriega, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Promotores de Bienestar y Abogacía

Los promotores ofrecen atención, aprendizaje, apoyo y ayuda amable y gratuitamente.  Hablaremos sobre los desafíos, los logros y las satisfacciones de ser promotores de bienestar y de abogacía. ¡Abramos nuestros ojos, oídos, brazos y corazones a nuestros vecinos! 

  • Silvia Albuja, coordinadora de los Promotores del Bienestar Emocional de Marin, y Promotora de Abogacía de Novato Youth Center.
  • Ariadna López, promotora del bienestar emocional y de abogacía. 
  • Alicia Yepez, promotora de abogacía.
  • Betty Ku, promotora de abogacía.
  • Jaime Cauich, promotor del bienestar emocional y de abogacía.
  • Berta Campos-Anicetti, MPH, directora del programa de promotores del Novato Youth Center

 

¡Alto a la Violencia Entre Parejas!

La violencia doméstica es evidente de muchas maneras perjudiciales y peligrosas, pero puede evitarse, detectarse, pararse, y sanarse. ¿Cuáles son los indicadores de maltrato físico, verbal, emocional, sexual, y espiritual? ¿Qué hacer para salir o sanar de una relación de pareja abusiva? ¿Dónde procurar ayuda y guía práctica, sicológica y legal?  

  • Dr. Antonio Ramírez, PsyD, sicólogo fundador y director de los programas contra la violencia intrafamiliar POCOVI y CECEVIM.  Autor del libro Violencia Masculina en el Hogar.
  • Josué Guadarrama, MA, terapista de la familia Latina con Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
     

Depresión: Detección, Intervención y Recuperación

La depresión puede debilitarnos, enfermarnos e incapacitarnos, mas podemos recuperarnos. ¿Conoce los síntomas y señales de la depresión? ¿Qué hacer ante la depresión propia o de otras personas? ¿Dónde encontrar aliento y tratamiento?  Presentaremos información y orientación sobre los síntomas, las soluciones y los servicios disponibles para abordar la depresión. 

  • Josué Guadarrama, MA, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Lucerito Ruiz, MS, terapista de la Familia Latina en Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
     

CalWORKs: Requisitos, Beneficios y Alternativas

El programa de Oportunidades de Trabajo y Responsabilidad hacia los Niños en el Estado de California (CalWORKs) apoya económicamente a los padres de familia, a la vez que los ayuda a encontrar un empleo que les permita costear los gastos de la familia. ¿Quién califica?  ¿Qué servicios y recursos hay disponibles? 

  • Jamie Goekler, consejera de desarrollo y empleo en Marin CalWORKs. 
  • Maritza Samartin, trabajadora de eligibilidad con el condado de Marin.  
  • Rosie González, trabajadora de servicio social con el condado de Marin. 

Identidad Cultural, Participación Cívica y Bienestar

Mes de la Herencia Hispana... Temporada de elecciones... Cuando aprendemos y aplicamos los valores valiosos de nuestra identidad como Latino-Americanos, crece nuestra capacidad para manejar el estrés asociado a los asuntos políticos, y progresamos fuertes y sanos. ¿Qué hacer en casa y en la comunidad para informarnos, impulsarnos e inspirarnos, con conocimiento y orgullo de nuestra procedencia?  Acompañe con sus ideas, inquietudes a interrogantes a la Doctora Marisol y a nuestros invitados.

  • Dra. Ana Guimoye, PsyD, sicóloga clínica.
  • Alejandra Cervantes, directora ejecutiva y fundadora de la organización Nuestra Voz de Sonoma (www.nuestravozsonoma.org).

Tecnología, Teléfonos, Tabletas, y Tu Salud

La TV, la computadora, la tableta y el teléfono inteligente… Facebook, Twitter, Instagram, Wassup, videojuegos, YouTube… Los dispositivos y medios electrónicos ejercen efectos enormes en el pensar, sentir, y actuar de niños, jóvenes y adultos. ¿Cómo aprovechar lo provechoso y evitar lo peligroso?  Aprendamos de nuestros expertos...

  • Maria O. Álvarez, MA, directora de contenido y alcance Latino en Common Sense Media, Common Sense Latino (Medios con Sentido Común). 
  • Felipe Barba, MS, terapista de la salud de la familia Latina en Servicios de Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.
  • Josué Guadarrama, MA, terapista de la salud de la familia Latina en Servicios de Salud Mental y Recuperación del condado de Marin.

Actitud y Virtud para Salud y Plenitud

¿Sabe que asumir una actitud de gratitud y virtud beneficia nuestra salud? Sintonice con la Doctora Marisol y nuestro invitado especial, el autor y presentador motivador Eduardo Cholula, quien nos enseña de su más reciente libro Las Cinco Virtudes: El Camino a la Excelencia. 

  • Eduardo Cholula, fiel creyente y practicante de la superación personal, embajador y promotor de los valores humanos, la prosperidad y la excelencia, conferencista, y autor de los libros: “Comenzando Bajo Cero”, “Voluntad de Hierro”, “Mi Razón de Vivir”, "La Misión de los 7 Sabios", “Parábolas del Éxito”, “Un Hermoso Regalo”, “El Pequeño Gran Guerrero” y "Las 5 Virtudes."

Apoyo de Amigos y Aliados

Contar con el apoyo de amistades ayuda a encarar adversidades. ¿Sabe que las personas que tienen una red de sostén fiable se recuperan mejor tras crisis de salud física o mental? ¿Sabe dónde encontrar aliados que le acompañen en las buenas y en las malas? La Doctora Marisol y nuestros consultores le invitan a esta plática amena para aprender a convertirnos en amigos y aliados fieles, y a conseguir y cultivar amistades y alianzas fuertes.

  • Silvia Albuja, coordinadora del programa de Promotores del Novato Youth Center, donde supervisa las funciones de apoyo de las promotoras del bienestar emocional del centro y norte de Marin.  
  • Ángela Franco, MFTI, terapista quien facilita el grupo de apoyo en español para padres de jóvenes con diagnósticos de sicosis en Sunny Hills Services. 
  • Gloria McCallister, compañera familiar en Salud Mental y Uso de Sustancias del condado de Marin, donde también sirve de facilitadora del grupo para Latinos de NAMI.